Osteoartrología de tronco

Bases Científicas del ser Humano I

Matías Castillo-Aguilar

Universidad de Magallanes

2024-06-09

Osteología de tronco

Columna vertebral

La columna se compone de segmentos cervicales (7), torácicos (12), lumbares (5), sacro (5) y coccígeo (4).

Vertebras cervicales

Las vertebras cervicales se dividen en típicas y en atípicas. Las típicas con el atlas (C1) y el axis (C2).

De igual modo tenemos C7 cuyo proceso espinoso es el más largo de los segmentos cervicales

Vertebras cervicales

Las vertebras cervicales típicas se componen tradicionalmente de:

  • Cuerpo vertebral
  • Procesos trasnversos y espinosos bífidos
  • Procesos uncovertebrales

Vertebras cervicales

C7 por otro lado, posee el proceso espinoso más largo y articula la columna cervical con las vértebras torácicas.

Esta vertebra posee características morfológicas compartidas de la columna cervical y torácica.

Vertebras dorsales

A nivel torácico, se añaden las costillas, que articulan con los cuerpos vertebrales.

Estas vértebras carecen de movilidad precisamente por esta relación con las costillas

Vertebras lumbares

Estas vértebras tienen un cuerpo vertebral más grande, procesos espinosos más horizontalizados y carillas articulares más verticalizados.

También al no tener relación con las costillas, presentan un poco más de libertad de movimiento que las vertebras torácicas, pero menos que las cervicales.

Región sacrococcígeo

Las vértebras sacras se encuentran fusionadas, por lo que no presentan movilidad.

El sacro se articula con la última vértebra lumbar (L5) mediante carillas articulares planas verticalizadas.

# Elementos conectivos de la columna

Ligamentos craneocervicales

A nivel craneocervical, tenemos múltiples ligamentos que ayudan a limitar el movimiento.

  • L. nucal
  • L. interespinoso y supraespinoso
  • L. intertransverso
  • L. longitudinal anterior y posterior
  • L. capsular facetario

Ligamentos vertebrales dorsales

A nivel dorsal, tenemos múltiples ligamentos que ayudan a limitar el movimiento.

  • L. interespinoso
  • L. supraespinoso
  • L. intertransverso
  • L. longitudinal anterior y posterior
  • L. capsular facetario
  • L. radial (capsular costovertebral)

Ligamentos sacros

A nivel sacro, tenemos:

  • L. sacroiliaco (posterior y anterior)
  • L. sacrotuberoso
  • L. sacroespinoso
  • L. supraespinoso
  • L. sacrococcígeo (posterior y anterior)

Ligamentos amarillo

Transversalmente, tenemos a practicamente todos los niveles vertebrales (exceptuando a nivel sacro), un ligamento que recubre el canal medular y conecta las láminas vertebrales.

También contribuye a limitar el movimiento de la columna en flexión.

Ejercicios

Ejercicio 1

  1. Atlas (C1)
  2. T1
  3. L1
  4. Coccix
  5. Sacro (S1-5)
  6. Vertebra lumbar
  7. Vertebra torácica
  8. Vertebra cervical
  9. Axis (C2)

Ejercicio 2

  1. Cuerpo
  2. Proceso transverso
  3. Foramen transverso
  4. Pediculo
  5. Lamina
  6. Diente
  7. Proceso espinoso

Ejercicio 3

  1. Foramen vertebral
  2. Lamina
  3. Pediculo
  4. Cuerpo
  5. Proceso articular y faceta inferior
  6. Proceso espinoso
  7. Surco vertebral inferior
  8. Faceta costal inferior
  9. Faceta costal transversa
  10. Faceta costal superior

Ejercicio 4

  1. Cuerpo vertebral
  2. Foramen vertebral
  3. Pedículo
  4. Proceso transverso
  5. Proceso articular superior
  6. Lamina
  7. Proceso espinoso

Ejercicio 5

  1. Anillo fibroso
  2. Nucleo pulposo
  3. Disco intervertebral
  4. Proceso articular inferior
  5. Surco vertebral inferior
  6. Foramen intervertebral
  7. Surco vertebral superior

Ejercicio 6

  1. L. longitudinal anterior
  2. Disco intervertebral
  3. L. longitudinal posterior
  4. Pedicule
  5. L. amarillo
  6. L. supraespinoso
  7. L. interespinoso
  8. L. amarillo
  9. Capsula facetaria o cigapoficiaria

Ejercicio 7

  1. Superficie articular lumbosacra
  2. Ala del sacro
  3. Coccix
  4. Proceso articular superior
  5. Promontorio
  6. Foramen sacral anterior
  7. Superficie articular auricular
  8. Cresta sacral media
  9. Hiato sacral
  10. Cuerno sacral
  11. Foramen sacral posterior

¿Dudas o Preguntas?

Gracias por su atención